Según la definición de Benjamín Weil, cofundador de la comunidad artística Ada Web y Curator del Media Art en el San Francisco Museum of Modern Art: " El objeto principal del Net.art es Internet".
El «arte de red» (net.art) es aquel que utiliza al máximo las prestaciones de Internet y no tiene sentido fuera de este ámbito.
Cada vez son más numerosas las manifestaciones manifestaciones de net-art y es difícil dar los nombres exactos y apropiados a las distintas formas, tendencias, corrientes del arte en Internet. Algunas que de ellas son: artivismo, hacktivismo, weblogs, colaboración telepresencial, media-performance, construcción de identidades falsas, producción y/o deconstrucción de interfaces, Browser Art, On-line Software Art y Mailing List Art.
Más información
Más información
Sitios 9
Dibujos colaborativos, arte conceptual e interactividad. Principalmente proyectos del neoyorquino Andy Deck.
Espacio de investigación, desarrollo e implementación de arte-web. Interfases interactivas, espacios virtuales, ambientaciones sonoras, instalaciones web, animaciones multimedia, sitios laberínticos con navegacion aleatoria.
Espacio múltiple y laberíntico concebido por Dick Verdult, navegación randomizada entre los distintos proyectos.
Weblog del artista Miguelangel Megias con un acceso directo mediante webcam a su taller. Sesiones en vivo.
Proyectos, en su mayoría interactivos, desarrollados para Internet por artistas provenientes de distintas disciplinas como Belén Gache, Jorge Haro, Gustavo Romano y Carlos Trilnick. Sala virtual para artistas invitados.
Arte Correo. Convoca a bajar, intervenir y volver a subir una imagen del mapamundi. También permite bajar las imágenes de cualquier participante para modificarlas artísticamente y volver a subirlas al sitio.
Dedicado a la confluencia de arte, ciencia y tecnología. Obras interactivas para Internet. Artistas invitados. Artículos sobre Net art.
Historia del netart contada a través de la red, opiniones artistas documentos y enlaces.
Un pequeño agujero en un lugar inusual.
Dedicado a la confluencia de arte, ciencia y tecnología. Obras interactivas para Internet. Artistas invitados. Artículos sobre Net art.
Espacio múltiple y laberíntico concebido por Dick Verdult, navegación randomizada entre los distintos proyectos.
Weblog del artista Miguelangel Megias con un acceso directo mediante webcam a su taller. Sesiones en vivo.
Un pequeño agujero en un lugar inusual.
Historia del netart contada a través de la red, opiniones artistas documentos y enlaces.
Proyectos, en su mayoría interactivos, desarrollados para Internet por artistas provenientes de distintas disciplinas como Belén Gache, Jorge Haro, Gustavo Romano y Carlos Trilnick. Sala virtual para artistas invitados.
Espacio de investigación, desarrollo e implementación de arte-web. Interfases interactivas, espacios virtuales, ambientaciones sonoras, instalaciones web, animaciones multimedia, sitios laberínticos con navegacion aleatoria.
Arte Correo. Convoca a bajar, intervenir y volver a subir una imagen del mapamundi. También permite bajar las imágenes de cualquier participante para modificarlas artísticamente y volver a subirlas al sitio.
Dibujos colaborativos, arte conceptual e interactividad. Principalmente proyectos del neoyorquino Andy Deck.
Esta categoría en otros idiomas: 2
![](/img/curlie-top.gif)