Vida y obra de Ernst Mach (1838-1916), físico y filósofo austríaco que realizó importantes descubrimientos en los campos de la óptica, la acústica y la termodinámica. Conocido por su contribución a la filosofía de la ciencia.
Vida y obra de Alasdair MacIntyre, filósofo nacido en Glasgow, Reino Unido. Ejerce la docencia en Estados Unidos y es conocido por su contribución a la ética.
Vida y obra de Joseph Marie, Conde de Maistre (1753-1821) que lideró la reacción filosófica a la Revolución francesa. Conocido por su defensa de un papel central de la cristiandad en la sociedad civil.
Vida y obra de Nicolás Maquiavelo (1469–1527), filósofo renacentista italiano considerado a menudo como el primer científico político. Su obra más célebre es "El príncipe".
Vida y obra de Gabriel Marcel (1889-1973, filósofo católico, dramaturgo y crítico francés conocido por su contribución a la antropologúa filosófica con su personalismo.
Vida y obra de Julián Marías Aguilera (1914-2005), filósofo católico español nacdio en Valladolid y discípulo de José Ortega y Gasset. Conocido por su contribución a la antropología filosófica.
Vida y obra de Dora Marsden (1882-1960), anarcoindividualista y feminista inglesa, editora de algunos periódicos literarios y autora de escritos filosóficos. Recibió la nfluencia del filósofo alemán Max Stirner.
Vida y obra de Marsilio de Inghen (1330-1396), filósofo de la naturaleza que estuvo influido por Guillermo de Occam, Nicolás de Oresme, y Alberto de Sajonia. Fue discípulo de Juan Buridán.
Vida y obra de Martín Martínez (1684-1734), médico y filósofo español nacido en Madrid. En su obra “Filosofía escéptica” dialogan un aristotélico, un cartesiano, un gasendista y un escéptico. Se le sitúa entre el escepticismo y el eclecticismo.
George Herbert Mead (1863-1931), filósofo estadounidense de la escuela de pragmatismo de Chicago. Su teoría de la interacción simbólica ha sido muy influyente en filosofía de las ciencias sociales.
Marcelino Menéndez Pelayo (1856-1912), erudito y ensayista español que contribuyó a la formación de la conciencia nacionalista burguesa en el período de la Restauración.
Vida y obra de Marin Mersenne (1588-1648), filósofo y matemático moderno conocido por su correspondencia con Descartes y su teoría de los números primos.
Vid ay obra de José Manuel Mestre Domínguez (1832-1886)
Catedrático de filosofía de la Universidad de la Habana conocido por su bosquejo histórico crítico de la evolución de la filosofía en Cuba.
Vida y obra de Charles-Louis de Secondat (1689-1755), Barón de Montesquieu. Filósofo francés moderno conocido especialmente por su obra "El espíritu de las leyes".
Vida y obra de George Edward Moore (1873-1958), uno de los fundadores de la filosofía analítica, junto con Bertrand Russell. Conocido por su contribución a la ética.
Vida y obra del filósofo español, nacido en Bilbao en 1949 y especializado en lógica, filosofía de la ciencia e historia de la ciencia. Se especializó en estas materias con el lógico Hans Hermes. Conocido especialmente por su obra "Racionalidad y acción humana", publicada en 1971.
Vida y obra de Javier Muguerza Carpintier, filósofo español nacido en 1936 que realizó su tesis doctoral con el título " La filosofía de Frege y el pensamiento contemporáneo".
Vida y obra de Miyamoto Musashi (1584-1645), samurai del Japón feudal y autor del reconocido tratado sobre artes marciales titulado "El libro de los cinco anillos".