Vida y obra de Parménides de Elea, filósofo griego del siglo VI a. d. C. Conocido como fundador del eleatismo y por su poema del que sólo se conservan fragmentos.
Vid ay obra de San Pedro Damián (1007-1072), nac. en Ravena, conocdio por su actitud antidialéctica que quiere restituir la teología a lo que considera como sus bases propias, como un saber apoyado en las Escrituras.
Vida y obra de Humberto Piñera Llera (1911-1986 ),profesor cubano de filosofía y de literatura, nacido en Cárdenas, Cuba, y fallecido en Houston, Texas, después de veintiséis años de exilio. Conocido por su contribución a la historia de la filosofái cubana.
Vida y obra de Pirrón de Elis, (360-270 a. de C.), primer filósofo escéptico griego cuyos escritos no se conservan pero que ejerció gran influencia en la historia del pensamiento a través de Sexto Empírico.
Vida y obra de Robert Maynard Pirsig, nacido en 1928 en Estados Unidos. Escritor conocido por su "metafísica de la calidad" según la expuso en "Zen y el Arte del Mantenimiento de la Motocicleta: Una Indagación sobre los Valores" en 1974.
Vida y obra de Platón, filósfo griego que vivió aproximadamente del año 427 al 347 a. de C. Fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristótles. Escriibó cartas y diálogos.
Vida y obra de Plotino (205-270), filósofo helenístico natural de Egipto probablemente. Escribió en griego y se le considera el fundador del neoplatonismo.
Vida y obra de Pietro Pomponazzi (Petrus Pomponatius), 1462-1524. Pensador aristotélico y líder de la facción antiaverroísta de la Universidad de Bolonia.
Vida y obra de Karl Raimund Popper (1902-1994), filósofo nacido en Viena que escribió en inglés y es conocido por su contribución a la filosofía de la ciencia.
Vida y obra de Porfirio (Porphyrius Malchus), que nació el año 232 d. C. en Siria. Filósfo neoplatónico que vivió en le imperio romano y fue discípulo de Plotino.
Vida y obra de Pródico de Ceos, sofista griego del siglo V a. de C. Fue un famoso retórico discípulo de Protágoras y se dice que fue maestro de Sócrates.
Vida y obra de Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865), filósofo francés conocido sobre todo por la frase, en su primera obra sobre la propiedad, "La propiedad es el robo".