Categoría dedicada al perro de raza Airedale Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 1 Terriers de talla grande y media, núm. 7.
ORIGIN: Gran Bretaña
ASPECTO GENERAL: El Airedale es el más grande de los terriers; es un perro musculoso, activo, bastante compacto; no debe tener patas excesivamente largas ni su cuerpo ser desproporcionado.
CARACTERISTICAS: El perro debe tener una expresión vivaz, un movimiento ágil y estar siempre atento a cualquier movimiento. Su carácter se revela por la expresión de los ojos y por el porte de las orejas y su cola erecta.
TEMPERAMENTO: Extrovertido y confiado, amistoso, Valente e inteligente. Siempre alerta, no es agresivo aunque valeroso.
Categoría dedicada al perro de raza American Staffordshire Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 3 Terriers de tipo bull, núm. 286.
ORIGEN : Estados Unidos
APARIENCIA GENERAL: Debe dar la impresión de una gran fuerza, con relación a su tamaño. Este es un perro bien sólido y musculoso, aunque ágil y elegante. Siempre está atento a lo que lo rodea. Su cuerpo debe ser recogido, ni levantado ni agalgado. Su valor es notorio.
Categoría dedicada al perro de raza Bull Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 3 Terriers de tipo bull, núm. 11.
ORIGIN: Gran Bretaña
UTILIZACIÓN: Perro de Pelea y de Compañía.
ASPECTO GENERAL: Es un perro de constitución vigorosa, musculoso, bien proporcionado y activo y con una expresión vivaz, decidida e inteligente.
CARACTERÍSTICAS: El Bull Terrier es el gladiador de la raza canina, lleno de fuego y de valor. Una característica singular es que su cabeza carece de depresión fronto-nasal (stop) y tiene la forma de un huevo. Sin tener en cuenta la talla, los machos deben lucir masculinos y las hembras femeninas.
TEMPERAMENTO: De temperamento equilibrado y obediente. Aunque testarudo, es particularmente amigable.
Categoría dedicada al perro de raza Fox Terrier Smooth (pelo liso).
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 1 Terriers de talla grande y media, núm. 12.
ORIGEN: Gran Bretaña
ASPECTO GENERAL: Perro activo y alegre, donde se combinan huesos de buena sustancia y gran fortaleza física en un empaque compacto, nunca pasado ni tosco. No debe ser patilargo ni muy corto de miembros, y debe erguirse como el caballo de caza que posee una espalda corta y es capaz de cubrir mucho terreno.
CARACTERÍSTICAS: Activo, de movimientos rápidos, expresión vivaz, siempre expectativa.
TEMPERAMENTO: Amistoso, extrovertido e intrépido.
Categoría dedicada al perro de raza Fox Terrier Wire (pelo duro).
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 1 Terriers de talla grande y media, núm. 169.
ORIGEN: Gran Bretaña
ASPECTO GENERAL: Perro activo y alegre, de pequeño volumen en el que sólo combinan huesos de buena sustancia y gran fortaleza física, nunca pesado ni tosco. Su estructura presenta un equilibrio perfecto, particularmente en lo que a las proporciones entre el cráneo y el hocico se refiere, y de igual manera entre la altura a la región de la cruz y el largo del cuerpo desde la punta de la escápula hasta la cadera, que parecen aproximadamente iguales. Se yergue como el caballo de caza que posee una espalda corta y es capaz de cubrir mucho terreno.
CARACTERÍSTICAS: Perro alerta, de movimientos rápidos, expresión vivaz, siempre en la expectativa de cualquier provocación.
TEMPERAMENTO: Amistoso, extrovertido e intrépido.
Categoría dedicada al pero de raza Kerry Blue Terrier. Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 1 Terriers de talla grande y media, núm. 3
ORIGIN: Irlanda
UTILIZACIÓN: Se utilizó en la dura labor de cazar nutrias en aguas profundas, sin rival como cazador de ratas, encantador como compañero y confiable como perro guardián.
CARACTERISTICAS: Es un perro robusto, poderoso, lleno de gracia y decisión, con un estilo y un carácter clásicos de los terrier.
ASPECTO GENERAL: El típico Kerry Blue debe ser airoso, bien construido, proporcionado de cuerpo musculoso y desarrollado.
Categoría dedicada al pero de raza Norfolk Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 2 Terriers de talla pequeña, núm. 272
ASPECTO GENERAL: Es un perro pequeño, astuto, de extremidades cortas, compacto y vigoroso; tiene el dorso corto y su estructura y huesos son fuertes. Las cicatrices honorables resultantes del deterioro son admisibles.
CARÁCTERÍSTICAS: Es uno de los perros terreros más pequeños, un "demonio" para su tamaño. Cariñoso aunque no pendenciero, de constitución robusta.
TEMPERAMENTO : Alerta y valiente.
ORIGEN : Gran Bretaña.
BREVE RESUMEN HISTÓRICO : El promotor de esta raza, John (Jack) Russell, nació en 1795 en Dartmouth en Devon. El Parson Russell procede de numerosos cruzamientos con otras diversas razas de terriers de utilidad, razas unicolores y multicolores.
APARIENCIA GENERAL : Apto para el trabajo, activo, ágil, construido para la velocidad y la resistencia. Da la impresión de balanceado y flexibilidad en su conjunto. Las cicatrices honorables son admisibles.
BREVE RESUMEN HISTORICO:
Se cree que es el resultado de cruces de pequeños terriers traídos por las grandes compañías vinícolas inglesas e incluso las mineras al Sur de España a finales del siglo XVIII y principios de XIX, con los perros rateros que poseían los marinos y portuarios de la Costa Sur española.
UTILIZACION:
Estos perros por su gran agilidad y rapidez han sido criados y fomentados en Andalucía para la caza de ratas y ratones. Igualmente son capaces de cazar el conejo y la liebre en compañía de galgos,
Categoría dedicada al perro de raza Scottish Terrier (Terrier Escocés).
CLASIFICACCIÓN FCI: Grupo 3, sección 2 Terriers de talla pequeña, núm. 73.
ORIGEN: Gran Bretaña
ASPECTO GENERAL: Es un perro compacto, de tamaños apropiado para cacería bajo tierra. Sus miembros son cortos; de porte alerta, presenta una imagen de gran potencia y actividad en un volumen reducido. La cabeza da la impresión de ser larga en comparación con la talla del perro. Es muy ágil y activo a pesar de sus miembros cortos.
CARACTERÍSTICAS: Es un perro fiel, leal, noble, independiente y reservado, pero valiente y muy inteligente.
TEMPERAMENTO: Osado, pero nunca agresivo.
Categoría dedicada al perro de raza Staffordshire Bull Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 3 Terriers de tipo bull, núm. 76.
ORIGEN: Gran Bretaña
UTILIZACIÓN: Perro de pelea y de compañía.
ASPECTO GENERAL: Es un perro de pelo liso, bien balanceado y de gran fuerza para su talla musculoso, activo y ágil.
CARACTERÍSTICAS: Es tradicionalmente un perro de valor y tenacidad insuperables. Muy inteligente y cariñoso, especialmente con los niños.
TEMPERAMENTO: Valiente, intrépido y completamente confiable.
Catagoría dedicada al perro de raza West Highland White Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 2 Terriers de talla pequeña, núm. 85.
ORIGEN: Gran Bretaña
APARIENCIA GENERAL: De estructura fuerte; pecho profundo y costillas bien desarrolladas hacia atrás. Espalda nivelada. Extremidades posteriores poderosas, con buena musculatura, exhibiendo en alto grado la combinación de fortaleza y actividad.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Pequeño, activo, valiente, sin miedo, poseyendo mucha autoestima, de expresión picara, alerta, alegre, intrépido, seguro de si mismo y amistoso.
Categoría dedicada al perro de raza Yorkshire Terrier.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3, sección 4 Terriers de compañía, núm. 86.
ORIGEN: Gran Bretaña
APARIENCIA GENERAL: Pelo largo, colgante recto y parejo en cada lado del cuerpo con una línea divisoria que empieza de la nariz hasta la cola. Muy compacto y limpio, su porte muy recto con importancia al perro. Da la impresión de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.
TEMPERAMENTO: Terrier de juguete alerta e inteligente. Vivaz, carácter de buen natural.