My Account
Sitios que contengan el estudio y categorización de autores y obras que se correspondan con el Siglo XVI.
Más información

Subcategorias 2

Sonetos del doctor Bartolomé Leonardo de Argensola (Barbastro, 1562 - Zaragoza, 1631), canónigo y cronista de Aragón, horaciano e ingenioso como su hermano Lupercio.
Un lugar con sonetos de Don Juan de Tassis y Peralta (Lisboa, 1582 - Madrid, 1622), Conde de Villamediana y Correo Mayor del Reino.
Un sitio con sonetos de Luis Carrillo y Sotomayor (Baena, 1585 - Puerto de Santa María, 1610) fue poeta y cuatralbo de las galeras de España (jefe de una flotilla de cuatro galeras).
Sonetos de Don Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 1561 - Madrid, 1627), jugador de naipes y autor de los más perfectos sonetos de nuestra lengua.
La poesía de D. Luis de Góngora y Argote. Letrillas, redondillas, silvas, sonetos, romances, Las Soledades y el Polifemo.
Un lugar con poemas que le dan el nombre a la página y escritas por Don Miguel de Cervantes.
Sonetos de Francisco de la Torre (15? - 15?), cuyo libro encontró inédito Quevedo.
Sonetos de Francisco de Medrano (Sevilla 1570 - 1606) ingresó en la Compañía de Jesús y, tras abandonarla en 1602, vivió retirado en el campo. Escribió al menos 52 sonetos.
Obra poética de Francisco Quevedo.
Un sitio con sonetos de Francisco de Rioja (Sevilla, 1583 - Madrid, 1659) fue íntimo del Conde-Duque de Olivares, bibliotecario y juez de la Santa Inquisición.
Obra poética de Fray Luis de León
En esta página encontrarás poemas de Garcilaso de la Vega.
La poesía de Gutierre de Cetina.
Sonetos de Doña Hipólita de Narváez (15?? - 16??), con doña Cristobalina y doña Luciana, musa de la escuela antequerana.
Sonetos de Juan de Arguijo (Sevilla 1564 - 1623) heredó de su padre y de su suegro enormes fortunas, que gastó por completo en festejos y mecenazgos.
Obra poética de Lope de Vega.
Sonetos del licenciado Luis Martín de la Plaza (Antequera 1577 - 1625), sacerdote en la Colegiata de su ciudad y uno de los más finos poetas de su tiempo.
Sonetos de Lupercio Leonardo (Barbastro, 1559 - Nápoles, 1613), Quemó muchas de sus poesías.
Sonetos de Pedro de Espinosa (Antequera, 1578 - Sanlúcar, 1650) fue antólogo de sus contemporáneos.
Características y autores destacados en España.
Escritores del Siglo XVI, con acceso a alguna de sus obras.
Un sitio con sonetos como :"Todas las cosas avisan de la muerte" de este conocido escritor español.
Un lugar con sonetos de este conocido escritor español.
Un lugar con poemas que le dan el nombre a la página y escritas por Don Miguel de Cervantes.
Obra poética de Francisco Quevedo.
Obra poética de Fray Luis de León
La poesía de Gutierre de Cetina.
Obra poética de Lope de Vega.
En esta página encontrarás poemas de Garcilaso de la Vega.
Sonetos de Juan de Arguijo (Sevilla 1564 - 1623) heredó de su padre y de su suegro enormes fortunas, que gastó por completo en festejos y mecenazgos.
Sonetos de Francisco de Medrano (Sevilla 1570 - 1606) ingresó en la Compañía de Jesús y, tras abandonarla en 1602, vivió retirado en el campo. Escribió al menos 52 sonetos.
Sonetos del licenciado Luis Martín de la Plaza (Antequera 1577 - 1625), sacerdote en la Colegiata de su ciudad y uno de los más finos poetas de su tiempo.
Sonetos de Pedro de Espinosa (Antequera, 1578 - Sanlúcar, 1650) fue antólogo de sus contemporáneos.
Un sitio con sonetos como :"Todas las cosas avisan de la muerte" de este conocido escritor español.
Un lugar con poemas que le dan el nombre a la página y escritas por Don Miguel de Cervantes.
Sonetos de Lupercio Leonardo (Barbastro, 1559 - Nápoles, 1613), Quemó muchas de sus poesías.
La poesía de D. Luis de Góngora y Argote. Letrillas, redondillas, silvas, sonetos, romances, Las Soledades y el Polifemo.
Un sitio con sonetos de Francisco de Rioja (Sevilla, 1583 - Madrid, 1659) fue íntimo del Conde-Duque de Olivares, bibliotecario y juez de la Santa Inquisición.
Sonetos de Don Luis de Góngora y Argote (Córdoba, 1561 - Madrid, 1627), jugador de naipes y autor de los más perfectos sonetos de nuestra lengua.
Un sitio con sonetos de Luis Carrillo y Sotomayor (Baena, 1585 - Puerto de Santa María, 1610) fue poeta y cuatralbo de las galeras de España (jefe de una flotilla de cuatro galeras).
Un lugar con sonetos de este conocido escritor español.
Sonetos del doctor Bartolomé Leonardo de Argensola (Barbastro, 1562 - Zaragoza, 1631), canónigo y cronista de Aragón, horaciano e ingenioso como su hermano Lupercio.
Sonetos de Doña Hipólita de Narváez (15?? - 16??), con doña Cristobalina y doña Luciana, musa de la escuela antequerana.
Sonetos de Francisco de la Torre (15? - 15?), cuyo libro encontró inédito Quevedo.
Un lugar con sonetos de Don Juan de Tassis y Peralta (Lisboa, 1582 - Madrid, 1622), Conde de Villamediana y Correo Mayor del Reino.
Un lugar con poemas que le dan el nombre a la página y escritas por Don Miguel de Cervantes.
Escritores del Siglo XVI, con acceso a alguna de sus obras.
Características y autores destacados en España.
Última actualización:
10 de Abril del 2014 a las 2:04:33 UTC
Artes
Negocios
Informática
Juegos
Salud
Hogar
Medios de comunicación
Tiempo libre
Referencia
Regional
Ciencia y tecnología
Compras
Sociedad
Deportes
Todos los idiomas